Si usted no sabe el origen y la función de tres grandes ollas en jardines de la Mansión Errázuriz en Boca Lebu, aquí daremos a conocer el posible origen y la función que cumplían. Víctor Hugo Garcés, investigador lebulense, del Centro Documentación Patrimonial, nos entrega una interesante investigación.
Si bien el origen exacto no se conoce, como por ejemplo donde se fundieron, el año y en que país, pero según antecedentes recopilados, habrían pertenecido a la antigua industria ballenera establecida en desembocadura en Boca Lebu, recuerden que el sector es conocido como “caleta de los balleneros” y esto antes que su fundara Lebu en 1862.
Esta olla conocida como TRY POD, (traducción “olla de prueba”) es una olla grande que se utilizaba para procesar el aceite de la grasa que se obtiene de los cetáceos. Donde la grasa cruda se cortaba en trozos y se calentaba en “ollas de prueba” para extraer el aceite.
Al principio se extraía de la grasa en “ollas de prueba” en tierra, colocadas unas al lado de la otra, (por eso los costados son planos) pero más tarde las embarcaciones dedicadas a la caza de ballenas incluían un trywork, un horno de ladrillos y un conjunto de ollas de try integradas en cubierta, en los siglos XVIII Y XIX.
Pero también existe otra función para estas “ollas”. En una de mis tantas visitas a la ciudad de Los Ángeles, en el jardín del Liceo Bicentenario de esa comuna, encontré una de estas mismas “ollas”, pero no se encontraba entera (le faltaba la mitad) y al preguntar cuan era su origen…me dicen que son muy comunes en los campos de la zona entre Los Ángeles y Chillán y se cuenta que antiguamente eran usadas en para preparar la comida a las tropas del ejercito patriota.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***