Justo cuando en el mundo se conmemora el Mes del Medioambiente, el planeta recibe noticias muy alentadoras en relación a revertir el panorama actual que ofrece el cambio climático. En este sentido, Portugal dio muestras de su avanzada en la materia al funcionar durante cuatro días sólo con la fuerza del viento, el agua y el sol.
En Alemania, energías limpias abastecieron prácticamente toda la demanda energética por un día completo, marcando un hito para la política “Energiewende” de Ángela Merkel para impulsar energías renovables, reduciendo al mismo tiempo los combustibles fósiles y nucleares.
Lo anterior es muy relevante, puesto que el uso de energía –en todas sus formas– es una de las causas principales del cambio climático. Es por esto que urge hacer un cambio profundo en la manera de generar y consumir la energía. En este sentido, el uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y tecnologías de alta eficiencia en plantas convencionales ya no son opción, sino una necesidad que se está convirtiendo en una obligación.
Mirando el panorama nacional, es alentador ver el potente incremento en capacidad instalada que han tenido las energías renovables. Y el panorama resulta aún más auspicioso al considerar que las fuentes renovables representarán dos tercios de la inversión estimada de US$12,2 billones en energía en los próximos 25 años, según pronostica Bloomberg New Energy.
En ARAUCO seguimos esta línea. Hace 20 años creímos y apostamos al desarrollar una filial que participa en el negocio eléctrico chileno sobre la base de biomasa forestal, un tipo de ERNC.
Lo anterior demuestra una visión estratégica y pionera en Chile al ser la primera empresa industrial que decidió ingresar en el negocio de la energía y participar en el CDEC-SIC, como un autoproductor con excedentes, los que en la actualidad superan los 200 MW y nos sitúa como uno de los principales productores de ERNC en el país.
Charles Kimber
Gerente Comercial y Asuntos Corporativos
ARAUCO
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***