Autor: Rolando Matus López

Página 1 de 4


98 ANIVERSARIO DE CARABINEROS: HOMENAJE Y UNA HISTORIA LOCAL DE HACE 90 AÑOS

Rolando Matus no está ajeno a nuestras efemérides y en su recopilación de nuestra  historia, rescata un hecho policial sucedido hace casi 90 años. Leer más

DANIE JANA(1940): 14 AÑOS AL SERVICIO DEL PROGRESO DE CAÑETE

Rolando Matus nos sorprende con una Nota, o más bien un Publirreportaje,  del Diario El Sur del año 1940, donde se ensalza a un conocido comerciante de la época y de cómo inició su fortuna. Leer más

LA PASCUA

En estos días todos los cristianos del mundo celebran la PASCUA, ¿Se han preguntado que significa realmente esta palabra? Leer más

DOS LEYENDAS A TRAVÉS DEL TIEMPO DE LA CIUDAD ARAUCO

Nueva columna de Rolando Matus, otra vez centrada en la ciudad de Arauco ahora con una publicación de el Diario El Sur de Concepción en enero de 1954 que trancribe acá. Leer más

UN FUERTE A ORILLAS DE CARAMPANGUE, ORIGEN DE LA CIUDAD DE ARAUCO

Rolando Matus nos recuerda la actualidad de mediados del siglo pasado, rescatando un artículo escrito en el Diario El Sur de Concepción el año 1954 que habla del origen de la ciudad de Arauco. Leer más

CAMINOS DE LA PROVINCIA DE ARAUCO

Rolando Matus López, en su rol de recopilador histórico una vez más nos hace llegar su colaboración, esta vez nos muestra una editorial del Diario El Sur del año 1931 que habla del estado de las carreteras de la provincia. Leer más

OBJETOS ENCONTRADOS EN PAICAVÍ (CAÑETE), EXISTENCIA DE UNA CULTURA SUPERIOR

Rolando Matus, de su recopilación personal esta vez nos presenta un artículo aparecido en el Diario La Patria en Marzo de 1952, un tema olvidado y sin interés en estos días, a pesar que algunos denominan a Cañete como la "Ciudad Histórica". Leer más

CAÑETE HACE MÁS DE 85 AÑOS: HISTORIA, PAISAJES Y DESAFÍOS DE UNA CIUDAD CON LEGADO NOBILIARIO

De la permanente recopilación que Rolando Matus López realiza en la Biblioteca UdeC nos envía un artículo publicado en diario El Sur por el periodista lebulense Iñigo García en octubre de 1939. Leer más

HIJO DE PILPILCO, PINTOR AUTODIDACTA

Cada año en el mes de febrero se realiza un encuentro de Pilpilcanos con el fin de recordar la vida de quienes formaron parte de las familias cuyos antepasados laboraron en ese Mineral de Carbón (1944-1978). Llego a tener más de tres mil habitantes, enclavado entre cerros, ríos y esteros. Leer más

MISTERIO EN LAS DUNAS DE LLONCAO

Hace muchos años, cuando recién me incorporaba a trabajar como funcionario de la Corporación Nacional Forestal escuché esta anécdota que encontré interesante y misteriosa, en la forma que acontecieron los hechos. Leer más

Página 1 de 4